Secretaría de Salud busca erradicar el paludismo en Sinaloa

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on pinterest
Pinterest
Share on google
Google+

La Secretaría de Salud a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la salud trabaja de manera intensiva para alcanzar este año la erradicación del paludismo en la entidad, informó el Director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Cristhian Aldo Muñoz Madrid.

Detalló que en lo que va del 2021 no se ha detectado ningún caso nuevo, en comparación con el año pasado con 7 casos a la misma fecha, 5 casos en el municipio de Choix, 1 en Sinaloa de Leyva y 1 en Mocorito, detallando que esta problemática de salud está muy focalizada en la zona norte, principalmente en el municipio de Choix.

Agregó que uno de los principales factores que intervienen en la introducción de esta enfermedad al estado, es el movimiento poblacional con la migración de personas que radican en las comunidades del estado de chihuahua y que acuden al municipio de Choix a trabajar. Recordó que los primeros síntomas que presenta una persona infectada puede ser fiebre leve o intermitente, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, vómitos y síntomas gripales.


Al respecto expresó que es importante tomar en cuenta que en caso de que los síntomas no se traten, la enfermedad puede evolucionar y provocar complicaciones graves y, en algunas ocasiones, la muerte.

Comentó que una vez que la persona refiere alguno de los síntomas de la enfermedad que pueden aparecer transcurridos siete días después de la picadura del mosquito (lo habitual es que aparezcan entre el día 10 y el 15 deberá acudir a su Centro de Salud más cercano, para ser revisado por el médico tratante, se determinará la toma de muestra con la técnica de gota gruesa (similar a la toma de glucosa) que se envía a procesar en el laboratorio estatal, una vez confirmado el diagnóstico se le otorgara el tratamiento correspondiente de forma gratuita.

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on pinterest
Pinterest
Share on google
Google+

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

articulos relacionados/